

Ahora pasamos a la capilla del XVII, dedicada a la Virgen del Patrocinio en su advocación de Gloria.
Esta capilla tiene forma rectangular, con una sola nave de tres tramos, que se cubre con bóveda de cañón. Es por la que se accede al templo y cumple función de Capilla Sacramental.
Se comunica con la nueva a través de un arco protegido por una elaborada reja.
Desde los pies de la sencilla nave destaca, al fondo, el Retablo Mayor de Nuestra Señora del Patrocinio.
Procede del antiguo convento del Carmen (o de la iglesia de san Alberto, según versiones) y consta de banco, cuerpo y ático. Se encuentra presidido en su hornacina central por la imagen titular, conocida como «Virgen chica del Patrocinio», flanqueada por esculturas de santos (san Isidoro y san Leandro) y medallones con representaciones de san Francisco y san Lorenzo.
En el ático, el relieve La muerte de San José, con esculturas a los lados.
El retablo debe haber sido restaurado hace poco tiempo, porque se encuentra en perfecto estado.

Las tallas nos muestran a san Isidoro y san Leandro. Los relieves en los medallones, a san Francisco y san Lorenzo.
La muerte de san José, en el ático del retablo.


En el lado de la epístola más cercano a la puerta de la calle vemos un sencillo altar sobre el que se sitúa un Cautivo, bajo la advocación de Nuestro Padre Jesús del Buen Camino de principios del siglo XVIII y que se atribuye a Pedro Roldán, (aunque de lo expuesto en este párrafo tengo mis dudas).
|
Ya dentro del presbiterio, en este mismo muro, se muestra una cruz arbórea, me imagino que se tratará de una cruz usada anteriormente por el Cachorro.

Frente por frente a la cruz podemos ver el retablo de Nuestra Señora de los Dolores, imagen de candelero que porta las antiguas manos de la desaparecida Virgen del Patrocinio, talladas por Adolfo López, que se libraron del incendio por haber sido sustituidas por otro juego de manos en la imagen titular.

Finalizada la visita veamos la puerta de entrada con el coro alto desde el presbiterio:
Terminamos aquí la visita realizada a la Basílica del Stmo. Cristo de la Expiración.
José Becerra
Fuente y fotos: Leyendas de Sevilla
Te puede interesar:
- Basílica del Cachorro (III)
- Basílica del Cachorro (II)
- La Basílica del Cachorro (I). La Puerta Santa
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.