La cerámica de Triana, la vertebración de un barrio

Conferencia , cerámica vertebración del barrio de Triana

El Centro de la Cerámica de Triana acoge la conferencia «La cerámica de Triana, la vertebración de un barrio»

El próximo el 8 de abril a las 12 horas, el Centro de la Cerámica de Triana acoge la conferencia «La cerámica de Triana, la vertebración de un barrio». El acto estará a cargo de Francisco Solís.

Lugar: Centro de la Cerámica de Triana.

Fecha: 8 de abril

Hora: 12 h

Conferencia , cerámica vertebración del barrio de Triana

El ciclo de Primavera arranca con este acto que tendrá lugar el próximo domingo 8 de abril a las 12 horas

Triana, situada en la margen derecha del Guadalquivir, ha contado desde siempre con los elementos esenciales para desarrollar la alfarería,  tanto constructiva como artística, utilitaria, decorativa o de cualquier otro tipo. Las aguas del padre Betis, la tierra arcillosa de su solar, el fuego de sus bosques de madera y matorral, así como el aire y sol de su ubicación crean la alfarería del lugar. De todas estas circunstancias hemos hablado y debatido durante 37 años en la revista Triana con todos los componentes que han pasado por las mesas de redacción y tertulia. De todos hemos aprendido algo.

Paco Solís hace un recorrido desde el lebrillo tartesio que guardaba celosamente el tesoro del Carambolo, pasando por la «divina» Marcia Ulpia Traiana, las santas Justa y Rufina, la «rumaiquilla» y reina Itimad, la alfarería cristiana medieval y la renacentista que supondrá el cambio, a la luz de los padrones de 1431 y 1533, que más afectará a la fisonomía y evolución del barrio y sus gentes. La necesidad de disponer de un puerto, seguro y abastecedor, para la Flota de Indias, supondrá la absoluta transformación de la collación y guarda, que será altamente influenciada por la industria alfarera, tanto para el hábitat de la ciudad como para las nuevas posesiones allende la mar océana.

Francisco Solís es un trianero de pro. Fotógrafo experto, posee un amplio archivo de fotografías de Triana. Profundo conocedor de la historia del barrio y sus gentes, de Sevilla y sus tradiciones. Experto cinéfilo, especialmente de la presencia de Sevilla y Triana en el cine. Coleccionista de Comics y tebeos. Miembro del Círculo Cultural Don Cecilio de Triana, y del Consejo de Redacción de la Revista Triana desde sus comienzos, así como persona muy activa en la Comisión de la Velá. Profundo conocedor y amante de la Cerámica de Triana, de su historia y de su desarrollo y evolución en el barrio. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Niculoso Pisano.

 


Más eventos -Agenda de Triana

[eventlist limit = 12]

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion