¿Conoces tus derechos como consumidor?

ConsumidorEl pasado 15 de Marzo tuvo lugar el Día Mundial de los Derechos del Consumidor. En función de la ley 1/2007 se debe tener claro que los consumidores y usuarios somos personas físicas o jurídicas que adquirimos, usamos o disfrutamos bienes y servicios como destinatarios finales, es decir, para uso personal, familiar, doméstico o sin ánimo de lucro. Quedan excluidas, por tanto, aquellas situaciones en las que, por ejemplo, compras un bien o un producto para transformarlo, comercializarlo y ponerlo a disposición de un tercero.

A continuación de manera breve voy a exponer los nueve principales DERECHOS que tenemos como consumidor:

  1. A la protección frente a las actuaciones que ocasionen riesgos o daños que puedan afectar a tu salud o al medio ambiente. Los bienes y servicios destinados a los consumidores deben estar elaborados y ser suministrados de modo que no presenten riesgos para la salud y la seguridad física.
  2. A recibir una información veraz, suficiente, comprensible, inequívoca y racional sobre las operaciones y sobre los bienes y servicios que vayas a consumir.
  3. A presentar una queja en el caso de que consideres que la compra de un producto o la contratación de un servicio ha sido insatisfactorio. Con ella muestras tu desagrado ante la empresa pero no solicitas algo a cambio.
  4. A presentar una reclamación si en la compra de un bien o producto o la contratación de un servicio crees que se han vulnerado tus derechos. Implica que pides una restitución, la prestación de un servicio, la reparación efectiva de los daños que se hayan producido, una indemnización, la rescisión del contrato o la nulidad de una deuda contraída.
  5. A presentar una denuncia si quieres hacer llegar a la administración una posible infracción en materia de consumo, con el objetivo de defender los intereses generales, no individuales.
  1. A ser indemnizado o a recibir una reparación efectiva de los daños y perjuicios que se hayan producido en los bienes consumidos o en los derechos vulnerados, siempre que no sean tu responsabilidad
  2. A la educación y formación en relación con todas las materias que puedan afectarte como consumidor, especialmente en aquellas que te ayuden a ejercer un consumo libre, razonado, seguro y sostenible.
  3. A participar individualmente o a través del movimiento asociativo, en la defensa de tus legítimos intereses, mediante las organizaciones y asociaciones legalmente constituidas.
  4. A recibir una especial protección en aquellas situaciones de inferioridad, subordinación o indefensión en que puedas encontrarte individual o colectivamente, por razón de edad, discapacidad, deficiencias de formación, desigualdad con las empresas, lugar de residencia o cualquier otra análoga.

 Juan Manuel Maldonado León

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion