Diccionario trianero_52 (Barea-Barranco)

Diccionario trianero, publicado en parte durante los años finales de los ochenta en la revista “Triana”

Barea Villa, Ricardo.- Destacado industrial, almacenero de aceites y aceitunas, vecino de la calle San Jacinto, 20, «comerciante capitalista», concejal del Ayuntamiento sevillano. Ricardo Barea fue objeto de un atentado el 30 de diciembre de 1920, resultando la fachada de su casa  muy dañada.

Barquero.- Novillero en los finales del siglo XIX y principios del XX. Se le registran actuaciones en plazas andaluzas y extremeñas en la década de 1890 (Cossío), presentándose en la de Madrid la temporada de 1902. En la guía «Zarzuela» de 1908, aparece domiciliado en el 50 de la calle Alfarería, siendo aún su oficio el de «novillero».

Barqueta, La.- Zona de la orilla del río, próxima a la Puerta de San Juan, frente a la Cartuja. Don Santiado Montoto en «Las calles de Sevilla» recuerda la causa de este nombre: «Por la barca que hacía el pasaje desde este lugar a Triana». Fue famosa la «Venta La Barqueta» por haber sido objeto de cita novelesca como escenario frecuentado por pícaros y truhanes.

Barranco, El.- Inmediato al puente de Triana donde el siglo pasado se establece el mercado del pescado. El pabellón metálico que perdura de sus antiguas instalaciones fue producto de la fundación Portilla White y Cía. y realizado entre los años 1876 y 1883, constando en principio de tres naves. Al Barranco acudieron muchos trianeros de varias generaciones a cumplir «el castigo bíblico;de todos ellos traigamos en recuerdo del que fuera conocido como «El Niño el Té», vecino de la Cava de los civiles, personaje entrañable aquel ámbito laboral y el único gordo de la Triana de su tiempo. José Solís Sánchez (a té peseta el kilo, pregonaba de niño), fallecido en 1981, atravesaba el puente diariamente citada con su preciada mercancía marinera.

Cerca del Barranco existió la flamenca Nevería del Chino, lugar donde encontró trágica muerte un famoso cantaor en agosto de 1885…

«El Canario ya no canta,

El Canario se calló,

que en el Puente de Triana

un gitano lo mató».

Continuará

Ángel Vela Nieto


Foto: lostorosdanyquitan

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion