
Alamillo.– Importante huerta que Madoz cita en su «Diccionario» (1846) y que pertenecía a la demarcación de la O. A finales del s. XVI se ponía en rentas a la ciudad el almirantazgo de «el Alamino» (Alamillo) en Triana.
Alarcón (calle).- En la barriada de El Tardón.
Albahaca.– Grupo musical que por su vertiginosa y extraodinaria trayectoria profesional merece el reconocimiento en un trabajo de esta naturaleza, lo que hacemos también en homenaje a cuantos conjuntos semejantes surgieron en Triana. Pepe Vela, Sabino, Keli y Paco Lola, poseen un rico sentido de la melodía y el ritmo en sus voces quedaron grabadas para la posteridad en varios discos de éxito comercial.
Alabardero.- Viejo oficio que tuvo magníficos ejecutantes en Triana. Confecciona la pieza principal del aparejo de las caballerías de carga. Es obvio que nos referimos a las albardas.
Ángel Vela Nieto
continuará
Curiosidad aportada por Ángel Vela:
«la imagen del vendedor callejero está tomada en la Cava de los civiles (Pagés del Corro), La puerta grande del fondo es la del cuartel de los civiles; la casita de una planta de la izquierda fue la taberna de Pepe de la Segunda y el portón que se vislumbra al lado, la que fuera entrada del cine Avenida de verano, en aquel tiempo almacén de aceitunas.»
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.