Historia de Triana: 1800, el año de la epidemia…

epidemia

La epidemia

Tiempo para la historia de Triana.

1800, el año de la epidemia…

Casi un siglo después del terrible contagio de 1709, otro tan mortífero se ceba con el arrabal donde se incuba en torno a la iglesia de Santa Ana, y en el mes de agosto, por vía fluvial desde Cádiz; la enfermedad (fiebre amarilla), se lleva al otro mundo cerca de 2000 vecinos en cuatro meses.

El párroco avisó en los primeros síntomas a las autoridades sanitarias que establecieron un servicio médico en el Castillo. Las bóvedas de Santa Ana se convirtieron en un cementerio insoportable, habilitándose en el cortijo «La Torrecilla», en el camino viejo de Tomares, un amplio espacio para el enterramiento de víctimas. El convento de la Victoria se hizo hospital y todo el barrio fue un caos hasta diciembre…

La otra Patrona de la ciudad, la Virgen de la Hiniesta, llegó desde San Julián; los dos cabildos pasaron el puente y Santa Ana, el Cachorro y las imágenes de la O se sucedieron en rogativas en ese tempo atroz.

Ángel Vela Nieto

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion