La exposición ‘Joselito y Belmonte. Una revolución complementaria’ supera las 5.000 visitas

imageLa Exposición ‘Joselito y Belmonte. Una revolución complementaria’ que se inauguró el pasado miércoles 16 de octubre y que permanecerá abierta hasta el próximo 15 de diciembre, en el Espacio Santa Clara y el Castillo de San Jorge, ha recibido ya más de 5.000 visitas, lo que supone “un auténtico éxito”.

La muestra, rinde homenaje a dos grandes del toreo en el centenario de la alternativa de Juan Belmonte y el de Joselito, como dos acontecimientos claves en la Historia de la Tauromaquia, pues ambos hechos convierten al toreo en arte, en su disposición y en su forma, en su presencia exterior y su vivencia interior.

Las actividades paralelas comenzaron ayer el jueves 31 de octubre, con una mesa redonda, titulada ‘Juan Belmonte y la Tauromaquia Trianera’, en el Castillo de San Jorge a las 20:30 horas, en la que intervieron  Emilio Muñoz, matador de toros de Triana, José María Susoni, torero de Triana y Ángel Vela, escritor y periodista, modera Fernando Carrasco, periodista. 

Como ya se sabe, la muestra quiere dar a conocer al público extranjero y al español la Edad de Oro del Toreo y todas sus influencias en la Historia de España, de la mano de dos toreros que fueron grandes personajes del momento. José, vinculado a la nobleza sevillana y Juan, íntimo de los grandes intelectuales de la Generación del 14

Asimismo, la exposición muestra cómo era la vida de Sevilla, sus barrios y sus gentes en los primeros decenios del siglo XX, cuando se estaba planeando la celebración de una gran Exposición Iberoamericana.

Se muestran piezas originales y que nunca se han expuesto sobre la tauromaquia y la historia de España del momento. Recuerdos personales de los toreros y cuadros de la época, además de una selección de fotografías que reflejan la Sevilla da la época.

La delegada de Cultura ha recordado que “la exposición acerca al público en general la vinculación de la Fiesta de los toros con el desarrollo de las vanguardias artísticas y los grandes avances tecnológicos del momento; expresionismo, cubismo, impresionismo, el ferrocarril, los nuevos medios impresos, la fotografía y el cine, entre otros”.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion