
Estampas de Triana en la Velá de Santiago y Santa Ana.
La Velá de Santiago y Santa Ana, cuyo origen se sitúa en el siglo XIII en la Parroquia de Santa Ana es la fiesta grande de Triana y la más antigua de la ciudad. Tiene lugar del 21 al 26 de Julio y se desarrolla en torno al río celebrándose en él regatas y la famosa cucaña, en la que los participantes deben caminar por un poste embadurnado de grasa colocado horizontalmente sobre la proa de una barcaza.
La calle Betis se convierte en la otra gran protagonista de estas fiestas, ubicándose en ella casetas, atracciones de feria así como puestos de avellanas verdes, producto tradicional de la Velá.
Hay que destacar también el gran interés que todos los años despierta entre los trianeros el pregón que se celebra en el Hotel Triana y las actuaciones que cada noche tienen lugar en el improvisado escenario en la Plaza del Altozano.
Muchas fiestas en Triana tienen un marcado componente religioso, pero más allá de la devoción destacan los aspectos estéticos y emocionales. Los sentidos evocan recuerdos que van marcando el calendario festivo. El azahar anuncia la llegada de la primavera; las torrijas representan el sabor inconfundible de la Semana Santa; y el sonido del tambor nos lleva hasta la aldea del Rocío.
Artículo extraído del libro Cerámica en Sevilla y Museo del autor Juan González Murcia
Fotos: Jesús Daza