
Destacamos aquí, este artículo de la COPE sobre la trianera advocación de la Virgen de la Victoria. Me ha encantado.
La Nao Victoria, dedicada a la Virgen María, dirigida por Magallanes y Elcano, consiguió terminar la primera vuelta al mundo.
Hace 5 siglos un grupo de aventureros recorrió el mundo viendo como riela la luna en el mar (como dice el poema de Espronceda), bajo un viento que soplaba fuertemente, viendo América, Asia y Europa. Se trata de la primera vuelta al mundo, una epopeya, superior a la llegada del hombre a la luna liderada por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano.
El Reino de España buscaba la forma de llegar a la India sin tener que bordear África. Magallanes gran navegante, quería navegar hasta la India siguiendo el modelo de Colón. Al no encontrar apoyo en Portugal, se dirigió a España donde Carlos I de España y V de Alemania le ofreció apoyo.
Juan Sebastián Elcano, también un gran navegante, decidió colaborar con Magallanes en la vuelta al mundo, con el fin de «recorrer y descubrir toda la redondeza del mundo».
Fernando de Magallanes, fervoroso católico, Juan Sebastián Elcano y casi 200 navegantes se postraron ante la Virgen de la Victoria en Triana, el 9 de agosto de 1519 para encomendarse bajo su protección, y encomendar el viaje que parecía una locura.
Ante la imagen de la Virgen, los frailes bendijeron 5 banderas reales.
De una en una, fueron entregadas por Magallanes a los capitanes de las 5 naos: Trinidad, San Antonio, Concepción, Santiago y Santa María de la Victoria. Magallanes bautizó su Nao con la advocación de la Virgen María ante la que había rezado.
De esta forma comenzó una expedición que resultó complicadísima. Después de tres años de expedición, tan sólo una Nao logró volver a España, con 18 hombres a bordo y capiteanedos por Elcano: la Nao Victoria. Y llegaron a Sevilla, dos días después, festividad de la Virgen de la Victoria, el 6 de septiembre de 1522.
Tras desembarcar se dirigieron al convento, donde los frailes repicaron las campanas. Se dirigieron en procesión ante la imagen de la Victoria y se postraron junto a ella, dando gracias por haber podido sobrevivir.
La redondez de la tierra
Gracias a esta expedición se comprobó la redondez de la tierra.
Desde Sevilla, en la Nao Victoria, Elcano escribió al rey de España:
«aquello que más debemos estimar y tener es que hemos descubierto y dado la vuelta a toda la redondeza del mundo».
La expedición terminó siendo la mayor hazaña de la navegación, la primera vuelta al mundo.
Hoy, nuestro rey Felipe VI dice de esta hazaña:
«la expedición Magallanes-Elcano fue la mayor epopeya de la historia de la navegación mundial a lo largo de todos los siglos, que ya nunca se podrá repetir ni superar”.
La Virgen de la Victoria
Se trata de una imagen la Virgen María, que está sentada, tiene al Niño en su regazo. No es tan conocida como otras esculturas sevillanas, como la Esperanza Macarena o la Virgen de Triana, pero se trata de una ‘Virgen trianera‘. Es una devoción que acompaña a la orden regular de Mínimos, fundada por San Francisco de Paula, desde 1487, cuando los Reyes Católicos conquistaron Málaga y concedieron favores a los frailes bajo la advocación de la Victoria. Por ello unos frailes llevaron a la Santa Patrona de Málaga hasta el desaparecido convento de los Mínimos, situado en la sevillana calle Pages del Corro.
Esta imagen notable belleza podemos visitarla en la parroquia de Santa Ana. Se conserva en una capilla lateral de la nave de la Epístola.
Leer el artículo completo