Mediación de Triana: «Constructores de puentes de entendimiento»


Desde el pasado 24 de febrero Triana cuenta con un nuevo servicio, un servicio pionero en Sevilla en la resolución de conflictos: El Servicio de Mediación de Triana.

Pero, ¿qué es este servicio, cuál es su objetivo, quiénes pueden acudir a él, por qué debería acudir a él, cuánto cuesta…?

Para decirlo brevemente, este servicio va encaminado a la resolución de conflictos o problemas que los vecinos tengan con el Ayuntamiento y está abierto a todos los trianeros y entidades del barrio que deseen acudir a la mediación como método de gestión de sus diferencias.

Este servicio cuenta con profesionales de distintas disciplinas psico-jurídico-sociales (abogados, psicólogos, trabajadores sociales, educadores…) todos especializados en la gestión de conflictos.

El equipo se pone a disposición de todos con el único lema de «ayudar a que las personas que tengan problemas, puedan resolverlos por si mismos, con su ayuda y sin necesidad de que nadie lo haga por ellos».

Con una experiencia de 15 años en ámbitos tan diversos como prisiones, colegios, institutos, ámbito locales, los mediadores con su actuación, no proporcionan «soluciones mágicas» (porque ellos no saben más que las partes confrontadas), sino que crean el contexto apropiado para que las partes puedan resolver el problema. Construyen puentes de comunicación entre las partes.

Atienden cualquier tipo de problemas o controversias que los vecinos, hermandades, colegios, empresas y demás entidades tengan y en el que el Ayuntamiento tenga algo que ver.

No obstante, atienden con mucho gusto cualquier contienda que les llegue de los vecinos aunque sólo sea para orientar o derivar hacia el profesional indicado. Pero solo intervendrán activamente a través de la mediación cuando el conflicto demande algo en que esté implicado el Ayuntamiento.

Así por ejemplo, un divorcio no depende del director de área del Distrito, sino que es un  asunto particular. Sobre estos casos particulares, ellos informan, ayudan, pero no gestionan los trámites ya que no es una mediación, eso lo lleva un abogado.

Ellos mediarían en temas como:

…»que si se hace una actividad en el Distrito que no gusta a los vecinos, que si se están dando demasiadas licencias para tal o cual cosa y …, que si hay problemas con las ayudas que está dando el Ayuntamiento, que si hay demasiado veladores en la calle tal y molestan a los vecinos u ocasionan molestias por…, que si se necesita que esté más tiempo abierto aquella instalación, … en general todo aquello que normalmente demandan las asociaciones de vecinos del Ayuntamiento».

Porque «un minuto hablando, puede resolver una vida»

«Lo que las personas quieren es que alguien les ayude en el viaje de su vida», ellos saben cómo están, pero no saben cómo ir adonde quieren llegar.

Para decirlo de forma simple, es aquello que nos decían nuestros abuelos: «los trapos sucios  resuelven en casa», sin tener que ir al juzgado, ni reclamar al director de …

La idea es de ser un servicio del Distrito.

El servicio es gratuito y como se ha dicho puede acudir cualquiera.

«Su trabajo es hacerte ver qué hacer cuando no sabes qué hacer» 

La mediación, respecto de otras vías de solución de conflictos, tiene claras ventajas:

– La inmediatez para buscar soluciones a los problemas.
– La rapidez del proceso, dado que no conlleva trámites judiciales.
– Que el hecho de ayudar a las personas a que resuelvan por sí mismo sus conflictos provoca que los acuerdos alcanzados sean mejores y más duraderos.
– El control sobre el problema ya que son las partes enfrentadas las protagonistas del conflicto y los dueños de su solución, sin que un tercero que no está implicado en la situación imponga una determinada decisión.
Flexibilidad, ya que el acuerdo es adaptado a las necesidades particulares de los implicados.

El éxito de la mediación es que los implicados no tengan que volver a ella, no sólo porque hayan solucionado su diferencia, sino que ya no tengan que volver porque conocen las herramientas para solucionar posteriores conflictos.

Mediación de Triana es una experiencia piloto.

El Ayuntamiento ha puesto en práctica esta iniciativa para la resolución «amistosa» de conflictos en el mejor lugar para hacerlo, en Triana, en un barrio señero, con 50.000 habitantes, con una gran cantidad de entidades e instituciones y con un sentido de pertenencia fuerte. La idea es que se propague desde aquí al resto de Distritos.

Así que ya sabéis, si tenéis algún conflicto que no sabéis cómo abordar para solucionarlo sin tener que poneros «por las malas», podéis acudir a los Mediadores de Triana que están en el Centro de Participación Ciudadana en la calle San Jacinto, 33

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion