
La inauguración de la Bienal dedicará una mirada especial a Triana considerada cuna del cante.
La cantaora Rocío Márquez y el violagambista Fahmi Alqhai han sido los embajadores de la presentación de la Bienal en Madrid en el Teatro Valle- Inclán con el espectáculo “Diálogos de viejos y nuevos sones”, Giraldillo a la Innovación en 2016 y toda una declaración de intenciones para dar paso a la próxima edición.
La inauguración de la Bienal dedicará una mirada especial a Triana, barrio histórico de Sevilla considerado cuna del cante.
Durante la Bienal, la ciudad de Sevilla vivirá una auténtica transformación Del 6 al 30 de septiembre la ciudad se llenará de flores y luz, además de del mejor flamenco.
El día 6 de septiembre Triana y su puente amanecerán con adornos florales y luminosos para celebrar “Una fiesta en Triana”, jornada inaugural de la Bienal de Flamenco que llamará a la participación del público para que disfrute sin límites de ningún tipo de la coreografía creada por José Galán.
La Bienal se abre a nuevos territorios con la incorporación de otros espacios. Se suman a los espacios tradicionales de la Bienal de Flamenco, Teatro Lope de Vega, Teatro de la Maestranza, Teatro Central, Teatro Alameda, Espacio Turina, el Real Alcázar, la Iglesia de San Luis de los Franceses y el Hotel Triana, la Plaza de Toros de la Real Maestranza, el Puerto de Sevilla y las Casas Palacio de la Sevilla del XV.
Vídeo: DeFlamenco.com