Esta mañana ha sido presentada la XIX edición XIX edición de la Bienal de arte flamenco que tendrá lugar en Sevilla del 8 de septiembre al 2 de octubre de 2016
Gran expectación en la presentación de la Bienal que vuelve a apostar por jóvenes, artistas consagrados y artistas en etapa de madurez y en activo.
Este año la Bienal nos traerá 70 funciones de 66 espectáculos diferentes en 25 días para disfrutar del flamenco desde la mañana hasta la noche.
El Teatro Lope de Vega, el Teatro de la Maestranza, el Teatro Central y el Teatro Alameda, abrirán su temporada con flamenco. El Real Alcázar, el Convento de Santa Clara y la Iglesia de San Luis de los Franceses, como novedad este año, se incorporan como espacios singulares de la Bienal en la que se respirará flamenco desde por la mañana hasta bien entrada la noche.
El Hotel Triana, como en pasadas ediciones, se convertirá en el lugar donde vivir el flamenco en el horario más nocturno, a partir de las 23h., con tres veladas enmarcadas en este emblemático patio de vecinos:
- el 15 de septiembre con ‘Alalá’, un trabajo conjunto con la Factoría Cultural que se materializa en un espectáculo que lleva a Triana el arte del barrio sevillano de Las Tres Mil Viviendas, protagonizado por Lole Montoya, Gritos de Guerra, Emilio Caracafé, Herminia Borja, Bobote, Torombo, Guillermo Manzano, Mari Vizárraga, Joselito Acedo, La Toromba, Paco Vega, Joaquina Amaya y Carmen Amaya,
- el 16 de septiembre con ‘Málaga’, una de las acciones con las que se pretende reforzar el eje Sevilla-Málaga en esta edición, de la mano de Juan Requena, Simón Román, Virginia Gámez, Luis Palicio, Fran Vinuesa, Antonio Luque ‘Canito’ y Ramón Martínez, con Carrete de Málaga como artista invitado
- el día 17 con ‘Jerez, palo cortado’, donde podremos disfrutar a Capullo de Jerez, Juana la del Pipa, Antonio Agujetas, Tomás Rubichi, Niño Jero, Domingo Rubichi, Jesús Flores, El Tequila, Jesús del Berza y El Bó.
Las entradas de esta Bienal para todos, participativa e integradora, se ponen a la venta el lunes 15 de febrero, físicamente en el Teatro Lope de Vega y online a través de las webs de la Bienal y General Tickets.
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.