Rodrigo de Bastidas, trianero olvidado

Rodrigo de Bastida.

Es lamentable que a todos los hijos de Triana no se trate por igual en cuestión de reconocer méritos o recordar gestas. Yo pregunto ¿tal vez por no cantar o bailar en algún teatro o participar en cantes o bailes de candil en las antiguas fiestas de nuestros abuelos?. No dudo que a Triana se la conoce en todo el orbe por su aportación al cante y baile flamenco y otros estilos, pero lo que intento es reclamar la gloria y el reconocimiento que algunos hijos de Triana no tuvieron la suerte de ser bendecidos con este don, pero si tuvieron el valor, el tesón y el saber en una determinada época para aportar esos conocimientos adquiridos a la ciencia.

Rodrigo Galván de las Bastidas, natural de Triana nacido el año 1460 y fallecido en Santiago de Cuba en 1527, ejerció de notario que era su profesión.

Ejerciendo de escribano en Triana, se despertó su interés por los descubrimientos indianos. El 4 de junio de 1500 capituló con la Corona un viaje de descubrimiento y rescate. Se asoció con unas veinte personas para reunir los 377.547 maravedises que le costó la expedición.


 

 

En 1501 partió de Cadiz para las Indias con dos nave que fletó, San Anton y Santa Maria de Gracia mas un bergantín y un chinchorro, habiéndole concedido la Corona la cuarta parte de las ganancia que obtuviera en dicha expedición.

Fué el primer europeo que visitó las costas septentrionales del Istmo de Panamá, hay que añadir que acompañó a Cristobal Colón en su segundo viaje en 1493.

 

 

Luego de recorrer las costas del litoral venezolano, descubrió el río Magdalena y el Golfo de Urabá una vez cruzando el mismo llegó a las costas panameñas, bautizando el puerto con el nombre de «El Escribano», debido al deterioro de las naves tuvo que volver a «La Española» que es donde estaba la base principal de todos los viajeros españoles.

 

 

Rodrigo de Bastida..viaje.1

 

Fundó la ciudad de Santa Marta (hoy capital de departamento colombiano de Magdalena).

Estuvo a punto de morir en manos de Juan Villafuerte (su lugarteniente) quien había dirigido una conspiración contra el, herido en el atentado intentó regresar a «La Española».

El 28 de julio de 1527 al recalar, su buque en Santiago de Cuba, fallece el descubridor del Istmo y gran cartógrafo que aportó conocimientos de las rutas marinas del esa parte del nuevo mundo.

Sus restos reposan en altar mayor de la Catedral de Santo Domingo (Capital de la República Dominicana).

Quisiera que con esta resumida biografía resaltar la figura de este trianero que Sevilla lo ha reconocido con una calle en el barrio de Nervión…….. que lejos del Altozano.

Rodrigo de Bastida,¡ navegante!
Andariego del agua y fulminante
carabela ardorosa y peregrina.
En Urabá tu nombre se hizo canto,
cuando surgió azulada por encanto
del Darien la montaña repentina.
(J. Franco)
Manuel Mediano Vargas. 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion