De entre la multitud de asociaciones y fundaciones que hay en Triana, destacamos en esta ocasión a la Fundación Luz del Mundo que trabaja especialmente en el entorno de internos en centros penitenciarios, ex-reclusos y marginados.

La Fundación Luz del Mundo nace gracias a la continuidad del Movimiento Ecuménico LUX MUNDI, creado en el año dos mil cuatro en Puerto Rico por Manuel Tobaja Villegas, y el Hermano Carmelo Díaz Cruz, seglar católico con veinte años de experiencia visitando y asistiendo a los confinados en las diversas prisiones de la isla. El Movimiento se planteó en sus orígenes, como objetivo primordial, la necesidad de dar nuevas respuestas a los múltiples casos de marginación y dificultad social, especialmente en el entorno de internos en centros penitenciarios y ex-reclusos.
Manuel Tobaja Villegas nació en Sevilla, y tal vez por ello, decide retornar a la ciudad que lo vio nacer para hacer llevar la labro realizada por la Fundación en tierras de Centroamérica a su ciudad natal, y más concretamente traer la Fundación a nuestro barrio de Triana.

Sin embargo, la Fundación decidió que el campo de actuación en Andalucía no fuese solo en Centros Penitenciarios y ex reclusos, atendiendo así mismo a otros colectivos susceptibles de exclusión social (minorías étnicas, refugiados, inmigrantes, transeúntes, y en definitiva, todo grupo de marginados necesitado de ayuda), prestando los siguientes servicios:
– Asistencia jurídica a reclusos de valoración positiva, que será básicamente, de carácter jurídico-penitenciario; aunque en casos especiales, cuando el preso reúna las condiciones exigidas por el protocolo confeccionado por el Patronato, podrá tratarse de asistencia jurídica de carácter procesal.
– Formación, asistencia y talleres ocupacionales.
-La gestión, ante los organismos pertinentes, para conseguir el traslado y cumplimiento de sentencias en centros penitenciarios de nuestro país, de españoles que cumplan condena en el extranjero.
– La reinserción laboral.
– La asistencia a personas en riesgo de exclusión o dificultad social.
– La prevención de la delincuencia y la reinserción socio-laboral.
– La promoción de actividades educacionales, socio-culturales y artísticas.
En Triana nos podemos sentir orgullosos de tener en nuestro barrio una fundación que apoya y trabaja para un colectivo tan necesitado de ayuda con el de las Cárceles.
Si alguien esta interesado en conocernos mas de cerca para ayudar de cualquier manera, o necesita de la labor de esta fundación lo puede hacer poniéndose en contacto:
C/ Tomás Ibarra Nº 7,
Planta 1, 41001 Sevilla
En horario:
– Lunes a Jueves de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 18:30
– Viernes de 9:30 a 14:00
O bien llamando por teléfono:
954 564 223
632 129 057
Articulo realizado por:
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.