Vuelve el brigadier Juan Downie, Triana 1813

250px-Downie_-_Estramadura_Legion_c_1810_-_015Algo de historia… Triana, 1813.

Regresa a Sevilla un héroe aliado escocés, el brigadier Juan Downie, herido en el Altozano durante la caótica retirada de las tropas francesas(*). En el lugar donde cayó se levantó un memorial en forma de pirámide que durante algún tiempo recordará la batalla final. Entre los actos organizados en su honor está la representación teatral de la obra «Triana, opresión de los franceses». 

gazeta

Hemos dicho que desaparecieron los franceses… no todos. A la calle María Niño se le llamó Callejón del Fantasma. Una leyenda cuenta que en este callejón entre huertas vivió una mujer que, para ahuyentar a curiosos y extraños, animó la farsa de la existencia de un fantasma que pululaba por aquel lugar, y es que mantenía oculto a su amante, un soldado francés prófugo. La estrategía merecía la amorosa paz de la pareja.

(Cuánto daría por conocer esa obra teatral que debe contar el papel fundamental de esta orilla en la expulsión de los invasores. Qué grande la historia de Triana).

Ángel Vela Nieto

(*) El brigadier Juan Downie se alió con las filas españolas frente a los franceses. En el momento en que ésos dejaron de proteger el Puente de Triana, se lanzó al galope por puente hacia los franceses con la espada de Pizarro en la mano en un intento de inspirar a las tropas aliadas, siendo herido en la cara por una bala francesa. Pero se mantuvo encima del caballo y saltó por encima de las barricadas francesas. Cayó por los bayonetazos de los franceses, no sin antes lanzar de vuelta la espada a los aliados. Posteriormente según la costumbre de la época fue canjeado por soldados franceses. Y acabada la contienda hizo de España su patria adoptiva muriendo en Sevilla en 1823 como buen católico

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion