Triana es un barrio singular, con personalidad y características propias dentro de la ciudad más hermosa del mundo que es Sevilla.
No en vano, es la segunda zona de la ciudad más demandada después del casco antiguo por los visitante . Y es el sexto barrio del mundo más demandado por los turistas.
«Triana es más que sus calles, sus estatuas y monumentos, está en los labios del aire…ponga oídos al sentimiento y espere que ella le hable»
Qué visitar en Triana
Lo esencial, lo que no debes dejar de ver en tu visita:
1- Puente de Triana
El Puente de Triana o de Isabel II se construyó en sustitución de un puente hecho a base de barcas y es el puente de hierro más antiguo conservado en España. Está declarado Monumento Histórico Nacional desde 1976, tras superar un intento de demolición. Más información
2- Capilla del Carmen
La Capillita del Carmen, conocida vulgarmente como “El Mechero” por su peculiar morfología, es uno de los símbolos del barrio de Triana. Fue construida ante la exigencia de los vecinos que reclamaban una capilla para albergar el cuadro de la Virgen del Carmen, que se alojaba en una capilla situada en el mismo lugar junto al antiguo puente de barcas y que fue destruida cuando se contruyó el nuevo puente. Su realización, en ladrillo en limpio, se debió al arquitecto Aníbal González en 1924-28. Más información
3- Mercado de Triana
El mercado de Triana, uno de los más tradicionales de la ciudad y en cuyos bajos se encuentran los restos del Castillo de San Jorge.
En su interior, podemos encontrar puestos de fruta, verdura, carne, pescado, y también buen lugar para disfrutar de la gastronomía sevillana tradicional en sus bares. También se puede disfrutar del flamenco y tomar clases de cocina.
4- Plaza del Altozano
Es la entrada al barrio desde el puente y uno de los centros neurálgicos de Triana.
Encontramos varios elementos de interés: un precioso retablo cerámico dedicado a la Esperanza de Triana, la figura de bronce del monumento Triana al Arte Flamenco, un monumento al que fue uno de los mejores toreros de la historia: Juan Belmonte y varios cuadros de azulejos cerámicos que recuerdan cada uno un trozo de la historia del barrio.
5- Castillo de San Jorge
Este castillo fue sede de la Inquisición desde 1481, si bien su construcción inicial es de época árabe datando de 1171, y fue levantado para la defensa del antiguo puente de barcas. Afectado por el continuo abandono y sucesivas crecidas del Guadalquivir, en 1823 se instala en su solar el mercado. Más información.
Sitio arqueológico. Entrada junto al mercado.
Plaza del Altozano s/n.
Tel: +34 954 332 240
6- Callejón de la Inquisición
C/ Castilla.
Un pasaje estrecho que comunica la Calle Castilla con el Paseo de la O, a orillas del río Guadalquivir.
Se llama así porque formaba parte del vecino Castillo de San Jorge. Los reos eran conducidos por este recorrido para ser juzgados por el Tribunal de la Inquisición.
7- Paseo de la O. Paseo de arte
El Paseo de la O es una ribera urbana del Guadalquivir accesible desde la Calle Castilla que alberga durante los fines de semana el Paseo de arte una muestra del hacer artístico del barrio en el entorno de un mercadillo.
8- Corrales de vecinos

En las calles Alfarería y Castilla encontraremos algunas muestras de Corrales de vecinos. Estos corrales eran el tipo de vivienda popular tradicional sevillana con un patio y fuente en medio y corredores con habitaciones para cada familia.
9- Iglesia de Nuestra Señora de la O
En la calle Castilla, 30 encontramos la Iglesia de Nuestra Señora de la O que data de 1697, sede de la Hermandad de la O. Podemos encontrar hermosos motivos cerámicos en la fachada del templo, ejemplos de la cerámica trianera de antaño.
10- Basílica del Cachorro
En la misma calle Castilla en el 182, encontramos la Iglesia del Patrocinio, actualmente Basílica Menor, donde recibe culto El Cachorro. Imagen única muy venerada llena de leyendas e historias.
11- Centro de la Cerámica de Triana
C/ Antillano Campos, 14. Tel: 954 342 737
Este centro, antigua fábrica de cerámica, alberga una importante colección de piezas de cerámica, así como un espacio para la interpretación del barrio de Triana.
12- Capilla de la Estrella
Capilla relativamente moderna (1976), propiedad de la Hermandad de la Estrella, una de las hermandades más tradicionales del Domingo de Ramos sevillano.
En su interior se encuentra también la escultura de Juan Pablo II.
C/ San Jacinto, 41
13- Capilla de los Marineros
Uno de los templos más conocidos y visitados de toda la ciudad. En ella se venera la imagen de Ntra. Sra. de la Esperanza de Triana, una de las vírgenes más queridas en Sevilla, que procesiona en la madrugada del Viernes Santo.
C/ Pureza, 53
14- Parroquia de Santa Ana
Se la conoce como la “Catedral de Triana”. Construida en el siglo XIII, Es la primera iglesia de nueva planta de la ciudad Destaca su retablo mayor, con una colección de valiosas pinturas sobre tablas obra del pintor flamenco Pedro de Campaña (siglo XVI).
C/ Vázquez de Leca, 1.
15- Corral de Herrera
Otro ejemplo de Corrales de vecinos. Estos corrales eran el tipo de vivienda popular tradicional sevillana con un patio y fuente en medio y corredores con habitaciones para cada familia.
C/ Pages del Corro, 111
16- Esfera Armilar
Escultura. La “Milla cero” de la Tierra está en Triana
Esta escultura que conmemora el quinto centenario de la primera vuelta al mundo (1519-1522) que tuvo a Sevilla como punto de partida y de finalización, iniciada por Fernando de Magallanes y completada por Juan Sebastián Elcano.
Plaza de Cuba.
17-Museo de carruajes
Ubicado en un antiguo convento sevillano del siglo XVI, muestra el apasionante mundo del coche de caballos.
Plaza de Cuba, 10.
Qué más visitar en Triana
Otras propuestas para tu visita al barrio:
Más cosas que ver en Triana
Rutas
El Diario de Triana propone a los visitantes del barrio toda una serie de herramientas y rutas para disfrutar en su visita al barrio.
Ruta del Aljarafe
Ruta de la cerámica
Ruta de los marineros
Por otro lado, en la APP del Consorcio de Turismo, en la sección «Itinerarios y Audioguías«, podrás ver Triana Norte y Triana Sur, dos audio-guías y signo-guías con una locución muy buena donde recoge un itinerario pormenorizado por el Barrio de Trina e histórico de Norte y Sur. Son completamente gratuitas.
Por otra parte, en esa misma sección se puede encontrar el Centro Cerámica Triana totalmente audio-guiado, otra forma de conocer el citado museo por todas sus estancias.
Audioguías
Rincones de Triana
En cada esquina de Triana se esconde una historia. Aquí encontrarás una selección de rincones del barrio correspondiente explicación.
Rincones
Dónde comer
Aquí te facilitamos un listado de lugares dónde comer en Triana:
Nosotros te proponemos una selección de lugares que nos gustan para comer o tapear
Nuestra selección
Visitas guiadas
¿Quieres que te llevemos a visitar Triana?
- 1
- 2
- 3
Página en construcción
¿Desea aparecer en nuestras secciones?
Póngase en contacto con nosotros.
administracion@eldiariodetriana.es