
Hoy tenemos otra propuesta de excursión. Nos vamos a GADIR o lo que es lo mismo, Cádiz.
Para empezar, comenzamos por algo de su historia.
GADIR ( CADIZ )
Fue hace 3.000 años cuando los navegantes fenicios procedentes de Tiro y Sidón, en el actual Líbano, se adentraron hasta el extremo más occidental del Mediterráneo y traspasaron las columnas de Hércules en busca de lazos comerciales que les proporcionaron acceso, entre otras mercancías, a los preciados metales atlánticos.
En la búsqueda de estas nuevas rutas de comercio, arribaron a un archipiélago costero formado por tres islas, conocidas en la antigüedad como Eritheia (Cádiz), Kothinoussa (Cádiz – San Fernando) y Antípolis (San Fernando). Tanto la disposición geográfica de las tres islas como su cercanía al continente convertían el enclave en un puerto privilegiado entre la Europa Atlántica, el Norte de África y el Oriente Próximo y, por consiguiente, en lugar idóneo para el emplazamiento de una colonia: Gadir.
Cádiz no es solo playa y carnaval, que también, Cádiz que según los últimos restos arqueológicos encontrados ya consta como fundada sobre el siglo IX A.C. es una ciudad por la que pasaron pueblos como Fenicios, Cartaginenses, Romanos, Visigodos y Musulmanes que en el año 711 conquistarían la ciudad.
En el año 1264 tras la reconquista paso a formar parte de la Corona de Castilla.
Tras el descubrimiento de America y tras perder Sevilla el monopolio de las Indias, paso la Casa de Contratación a Cádiz y la flota de Indias, con lo que supuso para la ciudad un gran empuje económico y social .
Otra dato a destacar en la historia de Cádiz es el papel que desempeño dura la invasión francesa y la asamblea constituyente inaugurada en San Fernando el 24 de Septiembre de 1810 y posteriormente trasladada a Cádiz en 1811 se conoce como Cortes de Cádiz. Las Cortes aprobaron el 19 Marzo de 1812 la nueva Constitución de 1812 .
Ciudad de personajes ilustres como Don Manuel de Falla.
En la actualidad Cádiz tiene bien diferencia la zona Nueva de la Vieja y como frontera esta la Puerta de Tierra. Sus playas la de la Victoria, La Caleta, su puerto, sus plazas y barrios antiguos como La Viña, el del Pópulo que te transportan a otras épocas.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Las fiestas que no se debe uno perderse son Semana Santa , Corpus , la festividad de su patrona la Virgen del Rosario, su Carnaval……
Además durante el año se organizan varios concursos Baile, festivales de música, festival del Títere, festival Iberoamericano de teatro.
Posee grandes monumentos para visitar su Catedral , el Teatro Falla, Castillo de Santa Catalina, Castillo de San Sebastián, Teatro Romano …
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Y disfrutar de su gastronomía en sitios tan típicos como Casa Manteca, El Laurel, El Faro, Balandro …
Una ciudad con las medidas justas para ser visitada con comodidad y en las que perderse por sus calles o disfrutar de una puesta de sol desde la playa no tiene precio.
Cádiz , rinconcito hermoso,
entre el mar y la salina.
Tienes la arena más fina
y el paisaje más precioso.
Cuando se oye una alegría
o algún tanguillo cantar
ya no se puede aguantar
la sal de esta tierra mía.
Nunca de podré olvidar
de tu bella Puerta Tierra
ni el muro de Cortadura,
que muy cerquita del mar
tu linda tacita cierra
resguardando tu hermosura………
Cádiz (Antonio Pardal )
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Mas información www.cadizturismo.com
Fotos: Jesús Daza