
Diccionario trianero, publicado en parte durante los años finales de los ochenta en la revista “Triana”
Arcas Lucena, Francisco de Asís.- Consejal delegado del distrito de Triana desde 1983 a 1987, miembro del partido socialista elegido en los segundos comicios democráticos municipales. El concejal Arcas, Paco para todos, empleado de Correos y, después, empresario de hostelería, será recordado por sus continuas iniciativas culturales y artísticas, y por haber alcanzado un alto grado de popularidad dentro y fuera del barrio.
Arce, José de.- Figura en el padrón de 1794 como organista de la iglesia de Santa Ana, «ciego de la vista corporal». Contaba entonces 78 años de edad y vivía en la antigua calle de Sumideros (Pelay Correra). Era entonces su ama, Mercedes de Salas, viuda de 64 años, y pertenecía a la parroquia desde 1745.
Arcipreste de Hita (calle).- En la barriada de El Tardón.
Arco.- Nombre antiguo de la calle Fortaleza.
Ardilla (calle).- Situada entre las calles Paraíso y Farmacéutico Murillo Herrera. Fue un callejón entre huertas cerca de los parajes históricos Monte Pirolo y Marianillo habitados por familias gitanas de abolengo trianero. Se perfila como un camino que separa las huertas principales de La Perdida y Paraíso, llamándosele Callejón de Los Mártires, por la vecina ermita de esta advocación. Se reseña que formó parte de Troya, de la que es frontera, levantándose en su recorrido a mediados del siglo XIX varios corrales de vecinos (recordamos el de Candelas y el de Las Pulgas). Mientras que por su acera derecha se extendían sus patios de vecindad, en la opuesta se construían edificios de mayor relevancia de los que, por ejemplo, queda en pie el actual número 9. En Ardilla estuvo enclavada la Casa de los municipales que coexistió con un almacén de maderas y aceites, con una empresa exportadora de naranjas y, como no, con una tabernilla para el servicio «urgente» de los vecinos y obreros que se nombraba «La Parra».
Como todo el contorno, parece condenada a perder su dignidad de calle popular para caer en el «sosismo» constructivo de la influyente barriada de Los Remedios. A una flamante plaza formada en su recorrido encaran sus escaparates Vivas Hermanos, uno de los comercios más trascendentes del desarrollo social y económico de nuestra ciudad.
Continuará…
Ángel Vela Nieto
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.